Francisco Ascaso

En 1912 la familia Ascaso Abadía se muda hasta Zaragoza tras la muerte del padre de familia abandonado su localidad natal, Almudévar. En Zaragoza tenían familiares, la familia Ascaso Budria.

cartlem-ruiz

Se instalan en el barrio de la Madalena en la calle del Agua nº 7. Toda la familia se verá muy involucrada en el movimiento libertario, Emilia la madre y sus hijos Alejandro, Domingo, María y Francisco, este último será uno de los referentes del movimiento anarquista.

Poco se sabe de la juventud de Francisco, al amparo de sus hermanos mayores entrará a militar en al anarcosindicalismo siendo detenido a los 17 años en una huelga de panaderos, sector en el que trabajaba. Tras esta detención cambiará de oficio y se dedicará a la hostelería trabajando en un primer momento en el bar Teatro Circo, en la plaza San Miguel.

La vida de Francisco cambiará radicalmente en 1920 tras el asesinato del redacto jefe de Heraldo de Aragón Antonio Gutiérrez, Francisco será acusado injustamente junto a Francisco Bezoño y cumplirá dos años de condena antes de ser liberado. Durante su instancia en la cárcel su familia se trasladará a la calle Perena, junto al Mercado Central.
Tras ser liberado marcha a Barcelona donde habían huido sus dos hermanos pero volverá en 1923 como miembro de los Solidarios para participar en el atentado contra el Cardenal Soldevila. Tras el atentado será detenido e ingresará en la cárcel de Predicadores de donde se fugará a los pocos meses huyendo a Barcelona en un tren de ganado y de ahí a París y Sudamérica donde vivirá increíbles aventuras junto a Durruti, Jovér, su hermano Alejandro y Gregorio Vivancos.

Con la llegada de la II República la familia se muda a Barcelona y Francisco volverá en contadas ocasiones a Zaragoza para participar en mítines y actos de CNT. La última visita fue en el famoso Congreso que CNT celebró aquí en mayo de 1936.

Francisco murió el 20 de julio de 1936 al intentar tomar el cuartel de Atarazanas de Barcelona en pleno estallido del golpe de estado fascista.