Enfrentamientos contra Falange

Desde principios del año 1934 la Falange española pasó a poner en marcha una nueva táctica; la del uso de la violencia en las calles y así lo publicito en sus medios. Esta nueva técnica llegó a las calles de Zaragoza a principios de enero.

Después de varios enfrentamientos entre falangistas y estudiantes de la Federación Universitaria Española (FUE) el suceso más grave se dio el 18 de enero de 1934, cuando varios individuos dispararon contra un falangista perteneciente a una de las familias más importantes de la ciudad Manuel Basega Yarza. Tres antifascista, Fernando Ledo Rodriguez, José Luís Galán y Félix Romero Plana, esperaron escondidos entre los porches de Paseo Independencia a que la víctima saliese con sus amigos del café Baviera. En ese momento le dispararon en varias ocasiones. Previamente ambos grupos se habían peleado y Manuel había agredido a Fernando, el autor de los disparos. José Luís pertenecía a la FUE, aunque Sender los sitúa como integrante del grupo de acción anarquista Espartaco, al que pertenecía el propio Sender. Fernando era de origen cubano y pertenecía a la FAI.

El tiroteo que acaba con la vida de Manuel Basega desembocará en una reacción de enfrentamientos entre Falange y FUE. El 25 de enero grupos de falangistas asaltaron los locales de la FUE dejando un herido de bala. El enfrentamiento comenzó en la Facultad de Medicina donde dejaron heridos graves a dos estudiantes de FUE.

El 5 de marzo un grupo de falangistas que vendían su periódico en las puertas del Pilar fueron agredidos por un grupo de antifascistas. Al día siguiente otro grupo de falangistas se dedico a saludar brazo en alto a los viandantes de Paseo Independencia, de nuevo son agredidos por los antifascistas y tienen que acabar refugiándose en la iglesia de Jerusalén.  El día 8 de marzo los estudiantes de la Agrupación Escolar Tradicionalista intentan provocar una huelga en la Universidad donde con violencia interrumpen las clases. Acaban enfrentándose con estudiantes antifascistas con el resultado de un falangistas apaleado en la calle Zurita. Por fin, el 9 de marzo las autoridades actúan contra los grupos falangistas, hacía semanas que ya habían actuado, detenido y clausurado locales de grupos antifascistas, asaltando la sede de Falange en Méndez Nuñez deteniendo a 7 falangistas, uno de ellos armados. El gobernador declara el estado de alarma.